Comprar Tecnología con poco presupuesto
Que hacer para comprar con poco dinero, sin pasar un mal rato
Hola amigos, hoy tratare dar luz a un tema muy común, eso de comprar tecnología “económica”, eso que al cabo solo se ocupa para algo simple y suponemos que lo más barato del aparador ira bien, o que por emergencia hay que comprar con poco presupuesto.
Hubo un tiempo donde aun comprando lo más barato del aparador como “ERA NUEVO”, tenía que funcionar por algún tiempo, sabíamos que no duraría mucho pero nos sacaría del problema. Hoy en día eso ya no existe, si compras lo más barato de lo que sea (teléfono, computadora, impresora, cámara, tablet, smartTV), corremos el riesgo de una gran frustración.
Dentro de los equipos baratos, elegantemente llamados gama baja, hay niveles normalmente definidos por las marcas que los venden, o por su propia estrategia de marketing. Ya saben, eso de que los cartuchos son más caros que el equipo nuevo, o que el equipo es absolutamente irreparable, o tiene una pieza que se rompe exactamente al año un mes, o esa computadora nueva que va lenta por el simple hecho de conectarla a internet o instalarle el antivirus, (Hola HP 14).
¿Qué hacer?, bueno si es para una compra ocasional, o un uso muy efímero, o de plano no hay recursos pero necesitamos el equipo para seguir operando, te tenemos las siguientes guías.
Primero .
Del mas barato el que le sigue.
La diferencia entre lo más barato y lo siguiente menos barato siempre es relativamente pequeña, y las posibilidades de que este producto un poco más costoso funcione mejor que su competencia a precio de ganga siempre son altas. ¿Esta enredoso?, bueno si hay uno de 800 otro de 1200 y otro de 1500, normalmente el de 1500 funcionara mejor que el de 800, y ya en último caso compra el de 1200, pero no el de 800.
Segundo, si hay presupuesto no gastes, invierte. Buscar lo más barato en tecnología esperando que dure es dispararse en el pie. Se pueden buscar ofertas, equipos de gama media o alta, que estén de liquidación, a buen precio. Los equipos mas costosos son mucho más durables. Comprar equipo muy barato será siempre un gasto y nunca una inversión.
Segundo
Lo más nuevo, nuevo, nuevo; no es una buena idea.
Siempre busca equipos que ya lleven algún tiempo en el mercado, ya que podremos ver opiniones de diferentes usuarios, saber si traen errores de diseño, si hay refacciones o no, cuánto cuestan los consumibles. Informarse antes de la compra es crucial , para tener una expectativa real de nuestra inversión y no esperar más de lo que el producto nos va a dar.
Tercero
Lo usado no es glamuroso, pero funciona.
Hay equipo de gama alta que con el tiempo se revende como equipo usado, el cual funciona realmente mejor que ese equipo barato que está en nuestro reducido presupuesto. Es una opción que hay que tomar con precauciones, desde el vendedor que sea de confianza o por un medio seguro, hasta la asesoría necesaria para saber que lo que compramos realmente vale la pena. Debo confesar que esto es un poco riesgoso, porque a veces sale muy bien y otras muy mal. Pero siempre es una opción cuando el presupuesto es limitado. Esta última opción también es buena cuando el equipo nuevo no se adapta a nuestros sistemas ya implementados. Eso de no poder hacer downgrade a Windows 10 siempre puede ser un problema.
Conclusión.
Siempre será complicado tener un presupuesto limitado, pero si se hacen algunos pequeños ajustes y revisiones antes de hacer una compra, por unos cuanto pesos mas no evitaremos un mal rato, y probablemente resolvamos nuestro problema satisfactoriamente. Recuerda que lo nuevo actualmente no es garantía de calidad. La marca ayuda pero tampoco garantiza satisfacción, hoy en día estar bien informados es lo único que nos salva de una mala compra.